Silla bicicleta niño: todo lo que debes saber

¿Te gustaría disfrutar de tus salidas y rutas con tu hij@ de forma segura? Entonces necesitarás una silla de bicicleta de niño.

Aprende todo lo que necesitas saber sobre la silla bicicleta niño homologada para llevar a tu pasajero especial entre algodones. Y elige entre las mejores sillas infantiles disponibles en el mercado.

Silla bicicleta niño: regulación

La norma que regula la silla de bebé para bicicleta es la EN 14344. Por eso debes buscar en la etiqueta de la silla esa homologación.

Esta norma se aplica a los asientos para el transporte de niños, que pesan desde 9 hasta 22 kg. Aproximadamente hablamos del grupo de edad de 9 meses hasta 5 años, siempre que el niño sea capaz de sentarse sin ayuda.

Categorías de asientos según Norma 14344

Para todas las categorías la Norma 14344 impone unas dimensiones mínimas para las siguientes partes del asiento:

  • la zona de asientos
  • el respaldo
  • los reposapiés
  • las partes que sujetan las piernas.

El asiento no debe tener partes sobresalientes o afiladas. Además, debe estar diseñado de tal manera que sea imposible cualquier contacto entre los pies del niño y la rueda de la bicicleta. Además, deben superar pruebas específicas de resistencia a golpes y a temperaturas extremas.

Categoría A15

Comprende asientos traseros adecuados para niños de hasta 15 kg.

Categoría A22

Es la categoría de asientos traseros para niños de hasta 22 kg.

Categoría C15

Asientos que se montan entre el manillar y el conductor. Válido para niños con peso máximo de 15 Kg.

bicyclist with child chair and baby family in warm clothes cycling in city on the bridge father with kid riding bike

Opciones homologadas para niñ@s de más de 22 Kg

Superado el peso homologado tienes las siguientes alternativas

  • Remolque bicicleta niño.
  • Tándem bicicleta niño.
Alternativas a la silla bicicleta niño: el remolque bicicleta niños y tándem
Alternativas a la silla bicicleta niño : remolque bicicleta niño y tándem infantil

Silla bicicleta niño: fijación

La fijación a la bicicleta de todo tipo de asientos deberá cumplir que requieran una herramienta para desbloquear al menos uno de los mecanismos de fijación.

Una segunda solución válida para la fijación es la de dos mecanismos de bloqueo independientes que se operen simultáneamente.

Una tercera opción son al menos dos sistemas automáticos que no puedan ser liberados simultáneamente por una acción involuntaria. Para ello el sistema se desbloquea mediante dos acciones consecutivas, la primera de las cuales se mantiene mientras se lleva a cabo la segunda.

Fijación de asiento trasero de bicicleta

Los asientos traseros unidos a un portaequipajes deben tener una sujeción adicional que no se pueda quitar del asiento, que esté unida a una parte de la bicicleta que no sea el transportín y que solo permita mover el asiento hacia atrás en una medida limitada. Este tipo de asiento debe utilizarse en combinación con portaequipajes que tengan un ancho entre 120 y 175 mm.

Fijación de asiento delantero de bicicleta

Los asientos delanteros deben tener al menos un punto de sujeción a la bicicleta, que no sea el manillar o la potencia.

Posición de la silla: normativa

El centro de gravedad debe estar claramente marcado visiblemente en el exterior del asiento.

No está permitido que el centro de gravedad esté a más de 100 mm detrás del punto verticalmente por encima del eje de la rueda trasera en el caso de los asientos A22 y 150 mm en el caso del A15. En el asiento también debe mencionarse el peso máximo del niño, el nombre del fabricante o la marca, el año y el mes de producción y el número de la norma, es decir, EN 14344.

Manual y montaje

El asiento debe suministrarse con un manual separado en el idioma o idiomas del país donde se vende el asiento. El manual también debe incluir toda la información necesaria sobre el montaje y el uso y el peso máximo del niño. También debe indicar qué herramientas se requieren para montar el asiento, siempre que no se suministren con el asiento. Por último, la norma EN 14344 también impone un sistema de retención.

Sistemas de sujeción de silla infantil

El asiento debe tener al menos cinturones que sujeten al niño en los hombros y la entrepierna. Sólo se permite una combinación de cinturones de hombro y cadera si el asiento tiene una joroba entre las piernas o un pomo de un mínimo de 20 mm de altura.

portrait of father closing bicycle security helmet to her little daughter sitting in bike seat safe and child protection concept
Sistemas de sujeción de bicicleta infantil

El asiento también debe tener reposapiés con correas ajustables, a menos que el asiento esté diseñado de tal manera que las piernas estén completamente blindadas.

Es muy importante asegurarte antes de iniciar la marcha que el niño tiene todos los elementos de sujeción perfectamente anclados.

Deberías elegir la silla en función de tu bicicleta. En una bici de montaña doble, por ejemplo, no podrías llevar transportín o portabultos trasero, por lo que deberías decantarte por una silla delantera.

En cambio, las sillas traseras serían más adecuadas en bicicletas tipo trekking, touring o de montaña rígidas.

Elementos de protección adicional infantil

El niñ@ debe llevar:

  • Un casco infantil.
  • Unas gafas de sol, sobre todo en sillas delanteras.
  • Ropa de abrigo suficiente para el viaje.

Las mejores sillas infantiles de bicicleta

Silla bicicleta niño delantera

Silla bicicleta niño trasera

Silla bicicleta niño Decathlon

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Otras publicaciones de bicifree

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio