Material cicloturismo
Material de cicloturismo imprescindible: ¿Qué me llevo a mi ruta?
Para hacer un viaje no necesitas llevar la casa a cuestas. Pero si no quieres convertir tu aventura cicloturista en una carrera de supervivencia sí deberías llevar lo esencial.
Consigue un equipaje ligero, sobre todo, si es tu primer viaje.
Grábate a hierro dos consejos:
- Mejor cuanto más peso.
- Mejor cuanto menos espacio.
Si los sigues aprovecharás el 100% de tu esfuerzo. Además, entre cada etapa agradecerás la simplicidad de carga y descarga, lo que no deja de ser un tiempo perdido.
Material cicloturismo: el equipamiento imprescindible para viajar en bicicleta
Material de cicloturismo imprescindible: ¿Qué me llevo a mi ruta?
Para hacer un viaje no necesitas llevar la casa a cuestas. Pero si no quieres convertir tu aventura cicloturista en una carrera de supervivencia sí deberías llevar lo esencial.
Consigue un equipaje ligero, sobre todo, si es tu primer viaje.
Grábate a hierro dos consejos:
1. Mejor cuanto menos peso.
2. Mejor cuanto menos espacio.
Si los sigues aprovecharás el 100% de tu esfuerzo. Además, entre cada etapa agradecerás la simplicidad de carga y descarga, lo que no deja de ser un tiempo perdido.
Variables que influyen en la elección del material.
Hay varios factores que influyen en la elección del material:
- El tipo de ruta (circular o lineal).
- El tipo de alojamiento: no es lo mismo alojarte en hotel (u hostal), camping o incluso hacer vivac.
- El número de etapas de tu ruta.
- El tipo de bici que vas a utilizar: mountain bike, trekking, touring, carretera…
- ¿Viajas en solitario o en grupo?
Como ves son muchas las variables que pueden influir y condicionar las cosas que puedes necesitar en tu ruta. ¿Te atreves a ponerlas a trabajar para ti?
1.- Bicicleta para cicloturismo
Para hacer un viaje perfecto todo parte de la bici que lleves. Puedes conocer todos los secretos para que encuentres tu bicicleta ideal.
2.- Accesorios de cicloturismo
Los más importantes son:
- Portaequipajes (transportín o portabultos): no lo necesitarás si vas de bikepacking.
- Las alforjas. El montaje clásico consiste en montar dos traseras, salvo que hagas bikepacking.
- Juegos de luces para bici.
- Móvil y cargador
- Gafas
- Casco
- Antirrobo de bicicleta
- Porta-bicicletas
- GPS
3.- Botiquín
El botiquín debería ir equipado con:
- Vendaje
- Esparadrapo
- Desinfectante
- Antihistamínico
- Analgésico
- Jabón de manos
- Protector solar
- Antimosquitos
4.- Higiene y aseo
Lo básico en este apartado es:
- Gel
- Champú
- Mascarilla
- Cepillo dientes
- Peine
- Toalla
- Pasta dientes
- Bolsas basura
5.- Material de reparación y repuestos
- Bridas
- Pulpo (también puede servir una cuerda)
- Juego Allen
- Troncha-cadenas
- Llave fija o inglesa
- Tornillos Allen
- Tuercas Allen
- Bomba
- Cámara repuesto
- Juego parches
- Cable freno
- Cable cambio
- Camisas freno
- Radios
- Alicate pequeño
- Navaja multiusos
- Mechero
- Pinzas
- Desmontadores
6.- Medios de pago
Para comprar debes llevar tanto efectivo (preferiblemente en la moneda local del país donde estés haciendo la ruta) como tarjetas (te recomiendo que lleves al menos 2).
7.- Ropa para cicloturismo
Muy de la mano del destino y de la climatología, lo esencial es:
- Ropa interior (camisetas térmicas)
- Ropa de ciclismo: Culotte: debe ser resistente y con una buena badana. El pantalón es una opción sólo si tiene badana.
- Zapatos de ciclismo. Te aconsejo con calas para pedales automáticos.
- Ropa de ciclismo: Maillot.
- Calcetines
- Equipamiento deportivo convencional: chándal, por ejemplo (alternativa, pantalón)
- Camisetas.
- Chaleco
- Chanclas
- Impermeable
- Guantes
- Zapatillas
- Bañador
- Para el frío puede ser interesante una braga.
7.- Tienda de campaña para acampada o camping y accesorios
En las rutas que tengas planeado acampar no debes olvidar lo necesario para descansar y para cocinar.
- Tienda de campaña, cuya ubicación ideal es el portabultos.
- Aislante térmico. o algo que aísle del suelo, como una colchón hinchable, aunque es más pesada y frágil.
- Saco de dormir, preferiblemente tipo momia, sobre todo si vas a practicar Vivac.
- Quemador.
- Bombona.
- Cubiertos.
- Sal y azúcar.
- Aceite.
- Cacerola.
8.- Alimentación y avituallamiento
Aunque lo recomendable es que repongas en el camino para aligerar peso en el viaje yo llevo siempre (más de una vez me han sacado de un apuro)
- Frutos secos.
- Barritas energéticas.
Si además planeas acampar y cocinar (a veces la ruta lo requiere), lleva también:
- Pasta o arroz.
- Salsa de tomate.
Personalizador de material para cicloturismo
Queremos mejorar tu experiencia cicloturista. Por eso, te invitamos a que vayas más allá de conocer el listado completo de material. Personalizarlo atendiendo a una serie de variables te permitirá reducir al máximo el espacio y el peso en tu ruta.
Rellena el siguiente formulario y te enviaremos a tu correo el listado de material cicloturista personalizado y optimizado así como consejos específicos para tu ruta:
Uno de los elementos más pesados es, por ejemplo, la tienda de campaña a la que además le tendrás que añadir la esterilla aislante y el saco de dormir. Pues bien: la tienda compartida te permitirá aligerar el peso por ciclista…
La optimización del peso no sólo te ayudará a no desperdiciar esfuerzos. También te permitirá mejorar tu seguridad. Y eso por dos razones:
1. Las reacciones de tu bicicleta son más previsibles mientras menor sea el peso extra.
2. Podrás controlarla mejor en situaciones comprometidas.
En el cicloturismo aumenta el peso global respecto al ciclismo entre un 10% y un 30%. A consecuencia debes usar los frenos con más frecuencia por el peso extra que llevas y la mayor inercia en curva generada.
La eficacia de los frenos es inversamente proporcional al peso. Por eso has de reducir el lastre para que aumente lo menos posible la distancia de frenado.
Además, en algunos tipos de freno cada vez más extendidos, como los de frenos de disco hidráulicos, la fatiga y uso intensivo en bajadas largas hace que pierdan mucha eficacia.
Si ya tienes clara la conveniencia de optimizar el peso y el volumen de tu material básico para cicloturismo, debes saber que cada ruta es diferente. Hemos identificado hasta 16 tipos. Y en función del tipo de ruta que vayas a realizar te recomiendo que personalices tu equipaje. Además, no es lo mismo ir sólo que acompañado. Si vas en grupo puedes ahorrar unos kilos extra.
¿No sabes que llevar en tu equipaje?
Ahora tienes todo lo necesario para hacer cicloturismo disfrutando al máximo.
Consejos cicloturismo: calidad y no cantidad
Después de muchos años viajando y cometiendo errores he aprendido mucho. Si quieres ahorrarte esas malas experiencias te dejo algunos consejos para ahorrarte algunos malos ratos:
- Las alforjas: elige unas buenas alforjas con un sistema de enganche rápido, seguro y cómodo. Sin costuras y estancas. Aunque penalizarán un poco el peso respecto a otras más simples estará más que justificado.
- Culottes: No escatimes en esta prenda: sin duda es la más importante. Aunque va en gustos considero que los más cómodos son los de tirantes y con una buena badana. Al tratarse de una práctica de largas tiradas elige uno de estas características.
- Zapatos y pedales: Una buena idea es que no prescindas de tus pedales, aunque alquiles bicicleta. Es lo mejor para sentir las mismas sensaciones al pedalear que en la tuya. Personalmente los mejores son los automáticos, SPD o de cualquier otro sistema automático. Si alquilas llévate tus pedales para ponérselos a la bici alquilada. Es una buena idea llevar unas zapatillas poco “cantosas” que se parezcan más a unas botas de trekking que a unas zapatillas de MTB: son más versátiles y pasarán desapercibidas en los descansos.
- Sillín: serán salidas de larga duración, por lo que debes elegir un sillín firme (con poco mullido) y cómodo. Por eso si vas a alquilar bicicleta lo más recomendable es que te lleves al viaje el de tu bici y lo pongas en la de alquiler.
- La pregunta ahora es ¿estás preparado físicamente? Se trata de hacer viajes, de disfrutar, de descubrir, no de sufrir. Un error común es hacer un tour exigente como el Camino de Santiago sin preparación. Prueba nuestro personalizador de entrenamiento.
Deja una respuesta