Hoy en día se asegura todo: tu vida, tu vivienda, tu salud, tu coche, tu moto, tu mascota, tu entierro. ¿Y qué hay de tu bici? Después de todo haces muchos kilómetros y recorridos con ella en el año.
Además, la bici está más expuesta al robo que otros bienes. Y practicando ciclismo o cicloturismo corres riesgos físicos y puedes causarlos a un tercero. Como ves, motivos no te faltan para tener un seguro de bicicleta…
Seguro de bicicleta: todo lo que debes saber
¿Qué es?
El seguro de bicicleta es un tipo de seguro que proporciona cobertura en caso de robo, accidente u otros daños a su bicicleta. También puede incluir un seguro de responsabilidad civil si la bicicleta causa daños a otra persona o propiedad.
En términos generales, el seguro de bicicleta funciona de forma similar a otros tipos de seguro, proporcionando el reembolso de una determinada cantidad o porcentaje de los costes asociados a un incidente. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes que debes tener en cuenta a la hora de decidir si deseas o no contratar uno.
Al considerar un seguro de bicicleta, es importante que revises cuidadosamente:
- las condiciones generales
- Las condiciones particulares (entre ellas el precio).
Dependiendo del tipo de producto que elijas, accederás a coberturas como el robo o el seguro de accidentes específicamente adaptado a las bicicletas.
Además, es importante conocer las franquicias y limitaciones asociadas a cada póliza antes de realizar la compra.
En última instancia, el seguro de bici puede ser una buena elección en función de tus necesidades y presupuesto; sin embargo, es importante revisar a fondo todas las opciones disponibles antes de contratar una póliza.
¿Es obligatorio un seguro de bicicleta eléctrica o patinete?
Por ahora la DGT no lo considera obligatorio ni siquiera para los patinetes ni las bicicletas eléctricas. Sí lo es en algunos países como Alemania o Francia y la fiscalía en España está presionando para que al menos lo sea para los patinetes eléctricos.
Coberturas de un seguro para bicicletas
En un seguro para bicicleta pueden coexistir tres tipos de coberturas:
- Las que te cubren al ciclista
- Las que cubren a tu bicicleta
- Las que sufragan indemnizaciones a terceros por daños provocados por ti o por tu bici.
Si quieres tener un seguro para bicicleta, patinete o bicicleta eléctrica plantéate primero qué quieres asegurar:
- El robo
- La responsabilidad civil por daños a un tercero
- Los daños a la bicicleta
- La asistencia
- Los gastos médicos
- Una indemnización en caso de accidente para ti
Coberturas que podrían estar incluidas en algún seguro que ya tienes
Robo: Un seguro de vivienda cubre el robo de tu bici dentro de tu casa, siempre que:
a) Tengas contratado contenido (no sólo continente), y si guardas la bici en el trastero, que también lo tengas identificado y asegurado en póliza (como anexo a la vivienda).
b) Que el valor de tu bici no exceda el valor máximo de un bien individual (que oscila según la compañía entre 2.000€ y 4.000€). Si esto ocurre tendrías que añadir la cobertura de Bienes Especiales identificándola como tal.
Responsabilidad civil: en caso de accidente grave cuando circulas en bicicleta se pueden dar una o las dos circunstancias siguientes:
a) Que causes daño a un tercero: esta cobertura requiere de un seguro específico de ciclista.
b) Que sufras un daño grave como consecuencia del accidente y no haya un tercero con culpa implicado. Si este es el caso la mayoría de compañías ofrecen una cobertura adicional para el seguro de coche por muerte o invalidez del conductor habitual cuando circula como ciclista.
Indemnización por daños al ciclista: si tienes un seguro de vida contratado tendrías incluida las contingencias incluidas en esta cobertura (normalmente muerte o invalidez).
Asistencia médica y gastos hospitalarios: si ya tienes un seguro de salud privado entre tus pólizas no necesitarás contratar esta cobertura.
Ojo con estas cosas
En todas las marchas, eventos o carreras se exige que tengas un seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, la mayoría de ellas, como la QH, si no tienes licencia federativa la inscripción será más cara al incluir un seguro de un día (cuestión no negociable en la mayoría de casos aunque ya tengas contratado un seguro de este tipo y no estés federado).
Y respecto al robo debes conservar siempre factura de compra y tener en cuenta que en caso de siniestro te aplicarán la depreciación.
Robo y hurto de bicicleta: el robo supone la sustracción de la bici con violencia sobre las personas o las cosas. Esta cobertura es la básica. El hurto supone la sustracción de la bici sin violencia sobre las personas ni las cosas. Suele ocurrir a causa de un descuido y deberías asegurarte de tenerla incluida o contratarla aparte (revisa las condiciones generales).
Recomendaciones para la contratación
Si sólo usas la bicicleta como medio de transporte…
En este caso te recomendamos que contrates un seguro especial para bicicleta. Las coberturas básicas suelen ser :
- Responsabilidad civil (habitualmente con un límite máximo de 150.000€)
- Defensa jurídica (3.000€ por lo general)
- Asistencia en viaje
- Orientación médica
Si quieres estar cubierto en accidentes personales tendrías que pagar la cobertura de daños al ciclista, que además te incluyen los gastos hospitalarios.
La de robo es un extra, y, de largo, el más caro: puede suponer multiplicar x15 el precio de la póliza. Si usas la bici como medio de transporte sólo te la recomiendo si su valor es elevado (por ejemplo, hay muchas ofertas de seguro para bicicletas eléctricas, dado su elevado precio) y en tus desplazamientos la aparcas en sitios no vigilados. Si este es tu caso debes tener muy presente lo siguiente:
- Conservar la factura de compra de tu bici.
- Contar con un candado homologado y guardar factura de compra acreditativo, ya que suele ser un requisito indispensable para añadir este extra.
Si utilizas la bicicleta para entrenar pero no compites
En estos casos no es imprescindible que lo tengas, pero sí recomendable, porque cada vez que sales corres un riesgo o puedes causarlo a un tercero. Además, en caídas sin intervención de un tercero que te causen un daño irreparable la indemnización tampoco es desdeñable.
Nuestro consejo: valora federarte para acudir a las marchas o simplemente para estar cubierto en las rutas o salidas que hagas. Una opción válida es hacerte con el carnet ciclista, contratable en la página de la Federación Española.
Si vas a marchas, rutas o compites
Si este es tu caso seguramente tengas una (o varias) bicicletas de valor. Sin duda es imprescindible este seguro porque lo necesitarás en cada marcha o ruta. La opción más coherente es federarte, ya que la licencia federativa lo incluye. Y si vas a muchos eventos amortizarás el coste con el ahorro de cada inscripción.
Si sólo sales a competir o entrenar el riesgo de robo fuera de tu vivienda es bajo, Teniendo en cuenta que encarece mucho la prima no creemos necesaria esta cobertura: bastaría con comprobar que el seguro de tu vivienda cubre esa contingencia (es decir, que no necesitas identificar la bici como bien especial). Recuerda que este extra puede suponer en tu póliza un x15 en coste…
Quiero más…